Whatsapp Unimédicos
Whatsapp Unimédicos
Asesoría telefónica las 24 Horas 3177159107
Sede Medellin: (4)4483422 - (4)4089397 - 3154335050
Sede Bogota: (1)4823262 - 3162379391
Comunícate con nosotros
Artículos

Preguntas frecuentes de ecografía

Preguntas frecuentes de ecografía

¿Qué es una ecografía? Es un estudio o técnica que permite la exploración de órganos internos por medio de un sistema de ultrasonidos que se emiten a través de un transductor permitiendo ver imágenes por medio de una pantalla.


¿Cuántos tipos de ecografías existen? En el campo médico y radiológico existen ocho tipos de ecografías distintas, las cuales son los más utilizadas en estudios y evaluaciones diagnósticas, las más conocidas son:  La ecografía abdominal, vaginal, de mama, glándula de la tiroides, transrectal, Doppler, 3D Y 4D y la ecografía cutánea. 


¿En qué partes del cuerpo son utilizadas las ecografías? Las ecografías son técnicas radiológicas que se pueden utilizar en cualquier parte del cuerpo, especialmente en los ovarios, vejiga, hígado, útero, páncreas, bazo, riñones, glándulas mamarias, corazón, glándula de la tiroides, testículos, ligamentos y músculos articulares, próstata y el desarrollo del embarazo. 

 

Te podría interesar: Ecografía


¿Cuál es el objetivo de una ecografía? El principal objetivo de este tipo de estudio o técnica diagnóstica, es detectar anomalías en órganos internos, líquidos o masas que no corresponden al organismo. 


¿Cuándo se debe realizar una ecografía? Si la ecografía es un examen complementario en el seguimiento de una enfermedad en alguno de los órganos internos, el médico tratante enviará este examen las veces que sea necesario. En el caso de los embarazos, normalmente las primeras ecografías se realizan a partir de las 11 o 12 semanas de gestación ya que en esta edad gestacional es más fácil detectar la situación de la placenta, desarrollo fetal y condiciones fetales y también sirve para dar una aproximada fecha de parto. 


¿Cuantas ecografías se deben realizar en un embarazo? En un embarazo normal se deben realizar tres ecografías, pero no deben hacerse en cualquier momento, sino en las semanas adecuadas o según lo indique el médico. La primera ecografía se debe hacer entre las 11 a 13 semanas de gestación, la segunda entre las 18 a las 20 semanas, y la última ecografía se hace entre las 33 a 34 semanas. Cada una de estas ecografías hace un monitoreo del desarrollo fetal en cada fase y son estas edades gestacionales las que permiten evaluar si el feto está en óptimas condiciones para la edad gestacional que corresponda.

 

Artículos que podrían ser de tu interés:

 

¿CUÁLES SON LOS COSTOS DE UNA ECOGRAFÍA?

 

¿DUELE REALIZARSE UNA ECOGRAFÍA?

 

ECOGRAFÍA OBSTÉTRICA O GESTACIONAL TRANSABDOMINAL


Compartir en Redes Sociales


Servicios

¿DÓNDE ESTAMOS?

  • Cucúta
  • Barranquilla
  • Bogotá
  • Medellín
  • Bucaramanga
  • Cali
  • Necoclí
  • Pereira
  • Manizales
  • Santa Marta
  • Cartagena
  • Ibagué
  • Tunja
  • Neiva
  • Zipaquirá
  • Pasto
  • Villavicencio
  • Armenia
Unimédicos interrupción voluntaria del embarazo

La Fundación Unimédicos presta asesoria en salud sexual reproductiva y metodos para la interrupción voluntaria del embarazo.

Nuestras áreas de servicio son: Salud Sexual y Reproductiva, Anticoncepción, Medicina Familiar y Ginecología, Ecografía, Interrupción voluntaria del embarazo, Aborto seguro, entre otras.

Contamos con profesionales altamente calificados para desempeñarse en cada una de sus funciones.

Titulo..

Mensaje..

×


Aceptar


Aceptar