¿Se puede tener alergia al semen?
Se trata de una alergia que no es muy común conocida como hipersensibilidad al semen humano.
Esta alergia puede afectar hasta el 12% de las mujeres de entre 20 y 30 años, según estudios de la revista Human Fertility llevado a cabo por científicos de la universidad Metropolitana de Manchester (Reino Unido).
El porqué de esta alergia es la hipersensibilidad al plasma seminal y no especifica un determinado compañero, algunos de los síntomas son: Picores, escozor vaginal, hinchazón vaginal, ardor e inflación donde el semen entro en contacto con la piel. En circunstancias extremas, anafilaxia (Reacción inmunitaria generalizada del organismo) es igual como la que se puede producir por algunos alimentos o picaduras de algunos insectos.
Las mujeres que tienen alergia al esperma desarrolla una reacción alérgica al contacto con cualquier plasma seminal, es inútil cambiar de compañero
Te podrias interesar: HEMOSPERMIA
A menudo el cuadro alérgico puede aparecer específicamente a un compañero, ya que estas alergias pueden aparecer después de años de a ver iniciado la vida sexual, incluso puede aparecer con su esposo después de años de matrimonio.
Nuestras células o algunos glóbulos blancos de la sangre pueden identificar las proteínas en el semen como invasores dañinos como si fuera una bacteria o virus y lanzan un ataque contra ellas.
Es probable que esta alergia al semen sea más común de lo que se piensa, ya que hay muchas mujeres que se sienten cohibidas para decirle a su pareja o al doctor lo que están presentando.
Además, a menudo estos síntomas son erróneamente diagnosticados, ya que son confundidos por una inflación vaginal o de origen infecciosa.
Para contra restar esta alergia que les puede causar el semen los expertos recomienda el uso del preservativo o la eyaculación fuera de la vagina.
¿Los hombres pueden ser alérgicos a su propio semen o al de otros?
En los hombres no están común que esto suceda como en las mujeres, aunque son muy pocos los casos en que se produce, pero si es posible.
Aun que se dice que lo mejor para evitar estas alergias es el preservativo. El problema reside cuando las parejas deciden tener un hijo. Ante esta situación lo aconsejable es optar por la reproducción asistida mediante inseminación artificial intrauterina con espermatozoides lavados.
La primera alergia al semen se registró en el año 1958
Artículos:
11 datos que quizá desconocías sobre la masturbación