Artículos | Autocuidado emocional
Autocuidado emocional
Autocuidado emocional marca la capacidad, la habilidad de cada uno para entender, comprender, asimilar e influenciar no sólo las propias emociones sino también las de los demás.
Autoconocimiento emocional (conciencia de uno mismo): hasta qué punto conocemos nuestras propias emociones y cómo afectan nuestro comportamiento.
Autocontrol emocional, que nos permite dejarnos llevar por una crisis momentánea y distinguirlo que, de ella, podemos extraer para el futuro
Automotivación: cómo dirigir nuestras emociones hacia un objetivo, y que nuestra atención se fije en las metas en lugar de en los obstáculos
Reconocimiento de emociones ajenas (empatía): saber colocarnos en el lugar del otro, nos ayuda en nuestras relaciones sociales, laborales y en desenvolvernos con naturalidad en nuestro entorno.
Habilidades sociales: hay que saber relacionarse no sólo con nuestros iguales, también con los que tenemos en una escala superior y en una escala inferior. Es, si se quiere, el resultado de una buena empatía.
Lic. Rodrigo T. Ramírez Peña