La interrupción voluntaria del embarazo como derecho fundamental en Argentina
La interrupción voluntaria del embarazo como derecho fundamental en Argentina
Corte Suprema de la Nación de Argentina
Esta hoja informativa presenta los argumentos de derecho constitucional que se han empleado en siete casos decididos alrededor del mundo (Alemania, Canadá, Portugal, Brasil, Colombia, México y Argentina), para despenalizar la interrupción del embarazo bajo tres causales:
- Riesgo para la vida de la mujer.
- Riesgo para la salud de la mujer.
- Embarazo como resultado de violación sexual, incesto o inseminación artificial no consentida.
En los casos en los que las cortes han hecho revisiones de las causales anteriores, se ha establecido la despenalización de la interrupción voluntaria del embarazo como un mínimo de respeto a los derechos de las mujeres. Ese reconocimiento en algunos casos ha determinado explícitamente los derechos reproductivos como derechos fundamentales. Este reconocimiento hace parte de una tendencia mundial en la constitucionalización de los derechos reproductivos.
“La pretensión de exigir, a toda otra víctima de un delito sexual, llevar a término un embarazo, que es la consecuencia de un ataque contra sus derechos más fundamentales, resulta, a todas luces, desproporcionada y contraria al postulado, derivado del mencionado principio, que impide exigirle a las personas que realicen, en beneficio de otras o de un bien colectivo, sacrificios de envergadura imposible de conmensurar”.
Corte Suprema de la Nación de Argentina
Fuente: http://www.reproductiverights.org/es/document/la-interrupci%C3%B3n- voluntaria-del- embarazo-como- derecho-fundamental