Informes de Estadística Sociodemográfica Aplicada | Estimación y caracterización de los Matrimonios Infantiles y las Uniones Tempranas y Forzadas - MIUTF en Colombia
El informe "Estimación y caracterización de los Matrimonios Infantiles y las Uniones Tempranas y Forzadas - MIUTF en Colombia" del UNFPA Colombia y el DANE es una investigación detallada sobre la situación de los matrimonios y las uniones infantiles y tempranas en Colombia.
GUÍA DE EXIGIBILIDAD para el Acceso a IVE en Colombia
Con mucho gusto. La Guía de Exigibilidad para el Acceso a la Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE) en Colombia es un documento que busca promover el acceso a servicios de salud sexual y reproductiva, incluyendo el derecho a la IVE, en línea con el marco legal y constitucional de Colombia.
Nivel de conocimiento y uso de métodos anticonceptivos en estudiantes de secundaria de colegios emblemáticos, Ica – 2021
El objetivo de este estudio es relacionar el nivel de conocimiento y el uso de métodos anticonceptivos en estudiantes de cuarto y quinto grado de secundaria de colegios emblemáticos de Ica en el año 2021.
VISIBILIZAR LO INVISIBLE La necesidad de actuar para poner fi n a la crisis desatendida de los embarazos no intencional
El informe "Visibilizar lo Invisible: La necesidad de actuar para poner fi n a la crisis desatendida de los embarazos no intencionales" publicado por el UNFPA en Perú en 2022, tiene como objetivo llamar la atención sobre la alta tasa de embarazos no intencionales que se registran en todo el mundo y sus consecuencias para la salud de las mujeres, las niñas y el desarrollo global.
Análisis Costo-Beneficio de alcanzar la meta ODS de planificación familiar en Colombia hacia el 2030
El análisis costo-beneficio mencionado en el texto es una herramienta utilizada para evaluar si una inversión en un programa o política pública es rentable o no. En este caso, se realizó para evaluar la inversión en aumentar la cobertura de anticonceptivos en Colombia.
Acceso y uso de anticonceptivos hormonales orales en población de sexo femenino del municipio de Aguazul, Casanare.
El trabajo investigativo habla sobre la importancia de entender los determinantes sanitarios relacionados con el uso de anticonceptivos hormonales orales para crear estrategias y políticas que promuevan un acceso equitativo a ellos.