¿Para qué sirve el recuento de folículos antrales?
El recuento de folículos antrales (RFA) es una prueba ecográfica utilizada en el campo de la reproducción asistida para evaluar la reserva ovárica en mujeres que buscan un tratamiento de fertilidad. Los folículos antrales son aquellos que tienen un tamaño mayor a 1 mm y menor a 10 mm, y su cantidad y calidad son indicadores importantes de la capacidad reproductiva de la mujer. El RFA proporciona información sobre la cantidad de folículos antrales presentes en los ovarios y se utiliza para predecir la respuesta ovárica en un tratamiento de estimulación ovárica en reproducción asistida, ayudando a identificar a las pacientes con baja o alta respuesta, lo que es crucial para evitar la hiperestimulación ovárica y tomar decisiones informadas sobre la preservación ovárica. La prueba del RFA se realiza mediante una sonda ecográfica transvaginal, generalmente entre el 2° y 5° día del ciclo menstrual natural sin anticonceptivos orales. La medición se realiza contando los folículos antrales entre 2 y 9 mm, excluyendo los mayores a 10 mm. Según los resultados del RFA, la reserva ovárica se clasifica en tres tipos: normal, baja o alta, lo que permite adaptar el protocolo de estimulación ovárica de manera individualizada y optimizar el tratamiento para cada paciente.
¿Cuáles son los principales temores sexuales de las mujeres?
Las principales inseguridades y temores sexuales que enfrentan las mujeres están vinculados a la falta de educación sexual y experiencias pasadas. Algunos de los miedos más frecuentes incluyen sentir dolor durante el coito debido a experiencias sexuales previas traumáticas, temor a ser cosificadas y utilizadas como un objeto sexual, preocupación por no llegar al orgasmo y sentirse roto o disfuncional, miedo a exponer su cuerpo desnudo debido a complejos físicos, temor a un embarazo no deseado que puede afectar el disfrute de las relaciones sexuales, preocupación por no ser considerada una buena amante y el miedo a contraer infecciones de transmisión sexual (ITS). La educación sexual adecuada y la comunicación en pareja son fundamentales para abordar y superar estos temores, y en algunos casos, puede ser útil buscar ayuda de un profesional especializado en sexología para trabajar en estas inseguridades y tener una vida sexual más saludable y satisfactoria.
¿Es lo mismo el climaterio que la menopausia?
La menopausia y el climaterio no son lo mismo. La menopausia es el término médico para describir el fin de la menstruación en la vida de una mujer, y se diagnostica de forma retrospectiva después de un año sin menstruación. Marca el final de la vida fértil de la mujer. En cambio, el climaterio es una etapa más amplia que abarca todos los cambios que experimenta una mujer antes de llegar a la menopausia. Comienza con los primeros desarreglos menstruales y suele durar entre 3 y 5 años antes de la última menstruación. Durante esta fase, los ovarios envejecen y la reserva ovárica disminuye gradualmente, lo que afecta a la capacidad reproductiva. Además de los cambios menstruales, algunas mujeres pueden experimentar síntomas como sofocos, sequedad vaginal o irritabilidad debido a las fluctuaciones en la producción de hormonas, principalmente estrógenos y progesterona.
¿Cómo revisar tu cuello uterino para saber si estás ovulando?: Una guía paso a paso de posiciones cervicales
En esta guía se explica cómo revisar el cuello uterino para determinar si estás ovulando, lo que puede ser útil si estás intentando concebir y no te sientes segura de otros signos de fertilidad. Durante la ovulación, el cuello uterino adopta una posición alta, es blando, húmedo y abierto (ABHA). Después de ovular, su posición es baja, está duro, seco y cerrado. Para revisarlo, se deben seguir algunos pasos, como lavarse bien las manos y ubicarse en una posición cómoda para alcanzar el cuello uterino. Al observar su posición y textura, se puede identificar el momento de ovulación y los días más fértiles del ciclo. También se menciona que el cuello uterino cambia durante el embarazo y se describe la importancia de las citologías vaginales para detectar problemas cervicales.
Virilización
La virilización es la aparición exagerada de características sexuales masculinas, generalmente en mujeres, debido a una producción excesiva de andrógenos, como la testosterona, por parte de las glándulas suprarrenales. Puede ser causada por un tumor en una glándula suprarrenal, un tumor en un ovario, la producción anómala de hormonas por parte de los ovarios o una anomalía enzimática congénita en las glándulas suprarrenales. Los síntomas de la virilización incluyen exceso de vello facial y corporal, calvicie, acné, voz grave, aumento de la musculatura e intensificación del deseo sexual. El diagnóstico se realiza mediante la observación de los cambios corporales y la determinación de los niveles de andrógenos en sangre. El tratamiento implica la extirpación quirúrgica del tumor en las glándulas suprarrenales que producen hormonas o, en casos de hiperplasia suprarrenal, el uso de glucocorticoides para inhibir la producción excesiva de andrógenos.
Las infecciones de transmisión sexual crecen un 84% en cinco años en España
En los últimos cinco años, las infecciones de transmisión sexual (ITS) en España han experimentado un aumento alarmante del 84%, destacando el incremento del VIH, la clamidia y la gonorrea, especialmente entre los hombres, que duplican en diagnósticos a las mujeres. Ante esta situación, el proyecto de reforma de la ley del aborto incluye medidas como la educación sexual y el reparto gratuito de preservativos en institutos, centros penitenciarios y centros de servicios sociales para abordar la prevención de las ITS. Los expertos señalan diversos factores que contribuyen a este aumento, como la mayor liberación sexual y la percepción menos temible del VIH debido a los avances en su tratamiento. Los datos de Cegedim muestran que el VIH representa el 42% de los diagnósticos de ITS, seguido por las hepatitis, el herpes genital y la sífilis. Las mujeres tienen una mayor detección de virus del papiloma humano, herpes genital y clamidia, mientras que los hombres presentan más casos de sífilis, VIH, infecciones gonocócicas y hepatitis.
El condón semáforo, el preservativo que cambia de color si detecta una enfermedad de transmisión sexual
El preservativo sigue siendo la principal solución para prevenir las ETS durante las relaciones sexuales. Además, existe un tipo de condón innovador llamado "condón semáforo", creado por tres adolescentes en el Reino Unido. Este condón de látex contiene moléculas que cambian de color en contacto con diferentes ETS, como la clamidia (verde), el herpes genital (amarillo), la sífilis (azul) y el virus del papiloma humano (VPH) (morado). Sin embargo, a pesar de sus ventajas, el condón semáforo no está disponible comercialmente, lo que resalta la importancia de aumentar la conciencia sobre el uso del condón tradicional y tomar medidas adicionales, como más cribados en personas asintomáticas y la educación sobre salud sexual y el reparto gratuito de preservativos en diversos contextos. Los expertos destacan que el uso del preservativo es fundamental para prevenir las ETS, pero también enfatizan la necesidad de adoptar otras medidas preventivas, ya que las infecciones siguen en aumento.
Condones internos (femeninos) versus condones externos (masculinos)
El artículo compara los condones internos (femeninos) con los condones externos (masculinos) como métodos anticonceptivos de barrera. Los condones internos, también conocidos como condones femeninos, se introducen en la vagina antes de tener relaciones sexuales y protegen contra el embarazo no deseado y las infecciones de transmisión sexual (ITS). Ofrecen a las personas con vagina un mayor control sobre su salud reproductiva y sexualidad, ya que no requieren una erección previa como los condones masculinos. Además, algunos usuarios encuentran que los condones internos proporcionan mayor placer sexual debido a su diseño y lubricación. Aunque pueden requerir práctica para su correcto uso, son efectivos cuando se usan adecuadamente. Si bien los condones internos pueden no ser tan ampliamente disponibles como los condones masculinos y requieren práctica para su inserción adecuada, con el tiempo y el uso frecuente, su colocación se vuelve más sencilla. En general, tanto los condones internos como los externos son herramientas valiosas para la prevención de embarazos no deseados y la protección contra las ITS.
¿Qué es Omifin y para qué sirve? ¿Cómo se toma?
Omifin es un medicamento que contiene citrato de clomifeno y se administra por vía oral en forma de pastillas. Es eficaz para inducir la ovulación y se utiliza en tratamientos de reproducción asistida, principalmente para mujeres que padecen anovulación debido al síndrome de ovario poliquístico. Se toma durante cinco días, generalmente del quinto al noveno día del ciclo menstrual, con dosis entre 50-100 miligramos al día. Sin embargo, la dosis y el tiempo de uso deben ser indicados por un ginecólogo para evitar efectos secundarios como sofocos, dolor de cabeza, náuseas, vómitos, sangrado vaginal, dolor en los pechos y el riesgo de embarazos múltiples. El médico realiza ecografías para controlar la respuesta de la mujer a la ovulación. Omifin es seguro y cómodo de tomar, y su administración en forma de pastillas lo hace más accesible que otros fármacos hormonales. Sin embargo, es crucial tomarlo bajo un estricto control ginecológico para evitar complicaciones y lograr un embarazo exitoso.
¿Es la menopausia un momento clave para realizarse revisiones ginecológicas?
La menopausia es un momento crucial para realizar revisiones ginecológicas, ya que, aunque termine el ciclo reproductivo de la mujer, es importante vigilar su salud reproductiva y prevenir y diagnosticar enfermedades. Durante la perimenopausia y los síntomas asociados, las revisiones son especialmente significativas. Algunas mujeres pueden pensar que una vez que termina su menstruación, las revisiones ya no son necesarias, pero es un error, ya que existen patologías más frecuentes y graves después de los 50 años, cuya detección precoz es fundamental para la curación. La menopausia es una etapa de la vida que requiere atención ginecológica debido a los numerosos cambios físicos y emocionales que puede provocar, afectando la calidad de vida en aspectos físicos, psíquicos y sexuales.
¿Qué es la menopausia inducida?
La menopausia inducida es aquella que ocurre de forma artificial y abrupta debido a tratamientos médicos, como cirugía de extirpación de ovarios, extirpación del útero, radioterapia o quimioterapia. A diferencia de la menopausia natural que ocurre entre los 45 y 50 años, la menopausia inducida puede ocurrir a edades más tempranas debido a estas intervenciones. Los síntomas de la menopausia inducida se presentan de forma más brusca y pueden incluir sofocos, fatiga, cambios en la piel, disminución de la libido, problemas del sueño y altibajos emocionales, entre otros. Las complicaciones asociadas pueden incluir depresión, osteoporosis, problemas bucodentales y enfermedades cardiovasculares, por lo que se recomienda un estricto control y tratamiento médico para abordar los síntomas y complicaciones. No existe un tratamiento específico para la menopausia inducida, pero se pueden tratar los síntomas y molestias de manera individualizada, y en algunos casos, se puede considerar la terapia hormonal sustitutiva como opción.
¿Qué es el Implanon? El método anticonceptivo por el que optan cada día más mujeres
El Implanon es un método anticonceptivo en forma de implante que se coloca debajo de la piel del brazo y libera una hormona anticonceptiva durante tres años. Es una pequeña varilla de aproximadamente 4 cm de largo y 2 cm de diámetro, equivalente a una cerilla, que proporciona una opción práctica para aquellas mujeres que buscan una alternativa a la píldora, el DIU o el anillo vaginal. La liberación gradual del etonogestrel, una hormona que previene la ovulación, evita el embarazo durante su duración. El implante, conocido como Implanon NXT, se inserta por un profesional médico en la cara interna de la parte superior del brazo no dominante y ofrece una protección anticonceptiva confiable y de larga duración. Su extracción puede ser necesaria en ciertos casos, como en mujeres con sobrepeso. El implante es cada vez más popular debido a su comodidad y efectividad, lo que lo convierte en una opción atractiva para aquellas mujeres que buscan evitar el olvido de la píldora u otros problemas asociados con otros métodos anticonceptivos.