Hola EMA
Whatsapp Unimédicos
Whatsapp Unimédicos
Asesoría telefónica las 24 Horas 3177159107
Sede Medellin: (4)4483422 - (4)4089397 - 3154335050
Sede Bogota: (1)4823262 - 3162379391
Comunícate con nosotros


Metástasis en sitio infrecuente: carcinoma de ovario como fuente primaria

La metástasis en un sitio infrecuente es un fenómeno poco común, pero interesante, donde el carcinoma de ovario puede actuar como fuente primaria. El carcinoma de ovario generalmente se propaga a sitios más comunes como el peritoneo, los ganglios linfáticos o los pulmones. Sin embargo, en algunos casos raros, puede diseminarse a ubicaciones inusuales como el hueso, el cerebro, la piel y otros órganos. Comprender estos patrones de metástasis poco habituales es crucial para el diagnóstico y tratamiento adecuado, ya que los síntomas y el manejo pueden variar según la ubicación de la metástasis. Los profesionales de la salud deben estar alerta ante la posibilidad de que el carcinoma de ovario pueda ser la fuente de metástasis en sitios atípicos para un enfoque adecuado en el diagnóstico y el abordaje terapéutico.


Año de publicación: 2022 | País de origen: Argentina | Categorías: Artículos


ANGIOQUERATOMAS ESCROTALES

Los angioqueratomas escrotales son lesiones vasculares que se presentan como pequeños puntitos rojo-violáceos en la bolsa escrotal y otras áreas genitales. Aunque generalmente son asintomáticos, pueden causar picazón, dolor o sangrado al roce. Estas lesiones son más comunes en hombres de mayor edad y pueden relacionarse con problemas vasculares como hipertensión venosa, tromboflebitis o hernias inguinales. Por lo general, no requieren tratamiento, pero algunos pacientes buscan soluciones estéticas. El tratamiento con láser es una opción efectiva para eliminarlos sin sangrado y de forma ambulatoria. Los angioqueratomas de Fordyce escrotales son la variante más común entre los angioqueratomas y aumentan en prevalencia con la edad. Aunque en muchos casos no son motivo de preocupación médica, algunos pacientes pueden optar por eliminarlos por razones estéticas.


Año de publicación: 2021 | País de origen: Argentina | Categorías: Artículos


Sangrado menstrual abundante en adolescentes

El sangrado menstrual abundante en adolescentes es un problema común que puede interferir con su calidad de vida y requiere evaluación médica. Hasta el 20% de las adolescentes con sangrado menstrual abundante pueden tener trastornos hemorrágicos. Se han establecido pautas para el cribado y manejo óptimos de este tipo de sangrado en este grupo de edad. En las adolescentes, las causas estructurales son menos comunes y los trastornos hemorrágicos subyacentes son más frecuentes. La incidencia de trastornos hemorrágicos en la población general es de alrededor del 1-2%, pero en las adolescentes con sangrado menstrual abundante, esta cifra puede llegar al 20%. Si se sospecha la presencia de un trastorno hemorrágico, se debe trabajar en conjunto con un hematólogo para llevar a cabo evaluaciones de laboratorio y considerar opciones de tratamiento médico adecuadas.


Año de publicación: 2021 | País de origen: Argentina | Categorías: Artículos


Genitales ambiguos: qué es, cuáles son sus causas y cómo tratar

Los genitales ambiguos son un trastorno del desarrollo sexual en el que los órganos reproductores externos de un bebé no tienen una clara apariencia masculina o femenina. Esto puede ser resultado de una variedad de causas, como anomalías hormonales durante el embarazo o mutaciones genéticas. Los síntomas y la gravedad del trastorno pueden variar, y en algunos casos, los genitales externos pueden no coincidir con los órganos internos o el sexo genético del bebé. Es importante buscar atención médica especializada para determinar la causa subyacente de los genitales ambiguos y guiar el tratamiento adecuado. Los médicos realizarán exámenes físicos, pruebas de laboratorio y estudios de imagen para evaluar la anatomía y función de los órganos reproductores del bebé.


Año de publicación: 2022 | País de origen: Argentina | Categorías: Artículos


Erotofobia: ¿qué es el miedo al sexo y cómo superarlo?

La erotofobia, también conocida como fobia al sexo, es el miedo irracional y persistente hacia todo lo relacionado con la sexualidad. Esta fobia puede tener diferentes causas, como experiencias traumáticas, creencias irracionales o una educación restrictiva en el ámbito sexual. Algunas personas con erotofobia pueden evitar las relaciones sexuales por completo o experimentar serias dificultades para mantener relaciones íntimas satisfactorias. Los síntomas pueden variar, pero suelen incluir ansiedad extrema, malestar estomacal, sudoración y tensión muscular. Para superar el miedo al sexo, se recomienda buscar la ayuda de profesionales especializados, como sexólogos, que pueden ofrecer terapias conductuales y cognitivas para abordar esta fobia y mejorar la calidad de vida sexual y emocional de la persona afectada. Los diferentes tipos de miedos asociados a la erotofobia incluyen el miedo al fracaso sexual, el miedo a decepcionar a la pareja, el miedo al dolor durante la penetración o dañar a la pareja, el miedo a mostrar partes del cuerpo y el miedo a perder el control o hacer el ridículo.


Año de publicación: 2022 | País de origen: Argentina | Categorías: Artículos


¿Cuáles son los síntomas de ansiedad sexual y cómo controlarla para alcanzar el placer?

La ansiedad sexual puede convertirse en un obstáculo para disfrutar de la intimidad debido al miedo de no rendir bien durante el encuentro. Aunque es más común en los hombres debido a la presión social y cultural de tener que cumplir, también está aumentando entre las mujeres. La ansiedad puede manifestarse de diversas formas, como preocupaciones excesivas sobre el rendimiento sexual o la evitación de encuentros íntimos. Además, puede afectar negativamente el deseo sexual y otras funciones sexuales como la erección, la lubricación y el orgasmo. Las personas ansiosas tienden a sentirse inseguras, tienen dificultades para concentrarse en el placer, subestiman la importancia del juego erótico y pueden experimentar problemas para probar nuevas prácticas. El control de la ansiedad sexual implica cambios en los hábitos de vida, como manejar el estrés con ejercicios, yoga, meditación y psicoterapia.


Año de publicación: 2023 | País de origen: Argentina | Categorías: Artículos


Conducta sexual compulsiva: causas, síntomas, diagnóstico y tratamiento

La conducta sexual compulsiva, también conocida como hipersexualidad o adicción sexual, se caracteriza por una preocupación excesiva e incontrolable por fantasías, impulsos o conductas sexuales que afectan negativamente la salud, el trabajo, las relaciones y otros aspectos de la vida. Puede incluir actividades como la masturbación, el cibersexo, las múltiples parejas sexuales, el consumo de pornografía o el pago por sexo. Los síntomas de esta conducta incluyen impulsos intensos y recurrentes, sentimientos de culpa o remordimiento, problemas en las relaciones y dificultad para establecer relaciones saludables. El tratamiento para la conducta sexual compulsiva puede incluir psicoterapia, medicamentos y grupos de autoayuda. El diagnóstico de la conducta sexual compulsiva puede ser complicado, ya que no tiene su propia categoría diagnóstica. Sin embargo, se utiliza el Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales (DSM-5) como guía para diagnosticar trastornos relacionados, como trastornos del control de los impulsos o adicciones conductuales.


Año de publicación: 2023 | País de origen: Argentina | Categorías: Artículos


Conteo bajo de espermatozoides: cuáles son los síntomas y que recomiendan los especialistas

El bajo recuento de espermatozoides, también conocido como oligospermia, ocurre cuando el semen eyaculado contiene menos espermatozoides de lo normal. Esto puede reducir las posibilidades de concebir un hijo, pero muchos hombres con bajo recuento aún pueden ser padres. Algunos síntomas pueden incluir problemas con la función sexual y dolor o hinchazón en el área del testículo. Las causas de este problema pueden ser diversas, como anomalías cromosómicas hereditarias, desequilibrios hormonales, infecciones, obstrucciones en el paso de los espermatozoides, efectos de ciertos medicamentos y exposición a sustancias o condiciones ambientales dañinas. El diagnóstico generalmente se realiza mediante un análisis del semen y pueden ser necesarias pruebas adicionales para determinar la causa subyacente. El tratamiento para el bajo recuento de espermatozoides puede incluir medicamentos, cirugía o técnicas de reproducción asistida, según la causa específica. Es importante consultar a un especialista en salud para recibir un diagnóstico adecuado y recibir el tratamiento más apropiado para cada caso. Además, llevar un estilo de vida saludable, evitar sustancias perjudiciales como el alcohol y el tabaco, y mantener una buena salud general pueden ayudar a mejorar la calidad del semen y las posibilidades de concepción.


Año de publicación: 2022 | País de origen: Argentina | Categorías: Artículos


¿Qué es la eyaculación retrógrada, cuáles son los síntomas y cómo tratarla?

La eyaculación retrógrada es un trastorno en el cual el semen, en lugar de salir por el pene, ingresa a la vejiga. Aunque no es perjudicial para la salud, puede causar esterilidad masculina. Los síntomas de este trastorno suelen pasar desapercibidos, y la vida sexual puede continuar con normalidad, incluso experimentando orgasmos. Algunos signos de eyaculación retrógrada incluyen orgasmos secos (poca o ninguna eyaculación), orina turbia después del orgasmo y dificultad para concebir. Las causas pueden ser cirugías en la vejiga o próstata, efectos secundarios de ciertos medicamentos y daño a los nervios debido a enfermedades como diabetes o esclerosis múltiple. El tratamiento no suele ser necesario, excepto si se desea concebir, en cuyo caso puede considerarse el uso de medicamentos para mejorar la eyaculación o procedimientos de reproducción asistida.


Año de publicación: 2022 | País de origen: Argentina | Categorías: Artículos


Útero doble: causas, síntomas y tratamiento

El útero doble es una anomalía congénita en la cual los dos tubos que forman el útero no se unen completamente, resultando en dos cavidades uterinas separadas. En muchos casos, también se presenta una pared de tejido a lo largo de la vagina, generando dos cuellos uterinos. Por lo general, esta condición no presenta síntomas, pero puede aumentar el riesgo de aborto espontáneo o parto prematuro. El diagnóstico se realiza a través de un examen pélvico o pruebas de diagnóstico por imágenes como ecografías o resonancia magnética. En casos específicos, la cirugía puede ser necesaria para unir el útero o corregir la vagina doble.


Año de publicación: 2023 | País de origen: Argentina | Categorías: Artículos


Qué implica el hallazgo de un gen para desarrollar un anticonceptivo masculino reversible

Investigadores de la Universidad Estatal de Washington en los Estados Unidos han descubierto un gen llamado Arrdc5 que se encuentra en múltiples especies de mamíferos, incluidos los humanos, y podría ser clave en el desarrollo de un anticonceptivo masculino reversible y altamente eficaz. Cuando el gen se inactiva en ratones machos, se produce infertilidad debido a la disminución, el movimiento lento y la forma anormal de los espermatozoides. Este descubrimiento podría allanar el camino para el desarrollo de un anticonceptivo masculino no hormonal y con la capacidad de revertir sus efectos al interrumpir la producción de espermatozoides sin afectar otras funciones hormonales. Los investigadores planean diseñar un fármaco que inhiba la producción o la función de la proteína codificada por este gen. Además, este avance también podría tener aplicaciones en el control de la reproducción en animales, como el ganado y la fauna salvaje. Actualmente, las opciones anticonceptivas para los hombres se limitan al preservativo y la vasectomía, por lo que el desarrollo de métodos anticonceptivos masculinos seguros, reversibles y efectivos podría ofrecer más opciones y contribuir a la planificación familiar y la reducción de embarazos no deseados.


Año de publicación: 2023 | País de origen: Argentina | Categorías: Artículos


Un anticonceptivo para hombres que mostró eficacia en ratones empezará a probarse en humanos

Científicos de la Universidad de Minnesota han desarrollado una píldora anticonceptiva para hombres que ha demostrado una eficacia del 99% en ensayos con ratones. A diferencia de los anticonceptivos femeninos, esta píldora no altera las hormonas masculinas, lo que reduce los posibles efectos secundarios. El medicamento funciona como un inhibidor de una proteína llamada receptor alfa del ácido retinoico (RAR-α), que desempeña un papel crucial en la formación de espermatozoides. Al eliminar el gen RAR-α en ratones macho, se volvieron infértiles. La píldora, llamada YCT529, administrada a los ratones durante cuatro semanas, redujo drásticamente el recuento de espermatozoides y evitó el embarazo sin causar efectos secundarios observables. Aunque el desarrollo de la píldora anticonceptiva masculina muestra resultados prometedores, aún se necesita realizar ensayos clínicos en humanos para determinar su eficacia y seguridad. Esta píldora representa una opción anticonceptiva alternativa para los hombres, ya que actualmente solo tienen disponibles los condones y la vasectomía.


Año de publicación: 2022 | País de origen: Argentina | Categorías: Artículos


Servicios

¿DÓNDE ESTAMOS?

  • Cucúta
  • Barranquilla
  • Bogotá
  • Medellín
  • Bucaramanga
  • Cali
  • Necoclí
  • Pereira
  • Manizales
  • Santa Marta
  • Cartagena
  • Ibagué
  • Tunja
  • Neiva
  • Zipaquirá
  • Pasto
  • Villavicencio
  • Armenia
Unimédicos interrupción voluntaria del embarazo

La Fundación Unimédicos presta asesoria en salud sexual reproductiva y metodos para la interrupción voluntaria del embarazo.

Nuestras áreas de servicio son: Salud Sexual y Reproductiva, Anticoncepción, Medicina Familiar y Ginecología, Ecografía, Interrupción voluntaria del embarazo, Aborto seguro, entre otras.

Contamos con profesionales altamente calificados para desempeñarse en cada una de sus funciones.

Titulo..

Mensaje..

×


Aceptar


Aceptar