IMSS promueve lactancia materna para reducir el riesgo de cáncer de mama
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) promueve la lactancia materna como una medida beneficiosa tanto para el recién nacido como para la madre. La lactancia proporciona al lactante anticuerpos que ayudan a prevenir enfermedades y reduce la posibilidad de que se enferme con frecuencia. Además, se ha demostrado que la lactancia materna disminuye alrededor de un 4.3% el riesgo de cáncer de mama en las mujeres. Esta reducción en el riesgo está relacionada con la exposición reducida a hormonas como estrógenos y progesterona durante el período de lactancia. El IMSS establece protocolos en todas sus unidades médicas para promover la lactancia materna exclusiva durante los primeros seis meses de vida del recién nacido y hasta los dos años de manera mixta. Se alienta a las mujeres embarazadas a recibir capacitación sobre la lactancia durante sus visitas prenatales, y se enfatiza la importancia de la autoexploración mensual de mamas a partir de los 20 años, la exploración clínica de mamas desde los 25 años y la mastografía de los 40 a los 69 años cada dos años como métodos para la detección temprana del cáncer de mama.
Cuando el bebé no te deja hacer nada y sientes que ya no tienes el control ni de tu propia rutina
La experiencia de una madre primeriza con el cuidado de su bebé y los sentimientos de agobio y falta de control que pueden surgir en ocasiones. La autora recuerda cierto día en que su bebé era muy pequeño y ella estaba sola en casa, sintiendo que el tiempo se le escapaba mientras se ocupaba constantemente de las necesidades de su bebé. La maternidad puede generar sentimientos de soledad y agotamiento, especialmente si no se dispone de un apoyo familiar cercano y la recuperación física después del parto es complicada. La autora señala que, si bien ella puede sentirse sola en esta situación, muchas madres experimentan las mismas emociones, pero a menudo sienten presión social para parecer felices. Sin embargo, asegura que con el tiempo y la experiencia se puede aprender a lidiar con esos desafíos y adaptarse a las nuevas rutinas.
¿Cómo adaptarse a las secuelas del cáncer de mama?
En la entrevista con Zaira Campos, psicóloga del Tecnológico de Monterrey campus León, se aborda el tema del impacto emocional que las secuelas del cáncer de mama tienen en la vida y la autoestima de las mujeres. Tras la mastectomía, muchas mujeres experimentan fuertes respuestas emocionales y síntomas de depresión debido a la asociación de las mamas con aspectos de feminidad, maternidad y sexualidad. Es fundamental brindar apoyo durante este proceso de adaptación, ya que los cambios físicos, emocionales y de estilo de vida afectan todas las esferas de la vida humana. Las etapas del duelo después de sufrir la pérdida de una o ambas mamas son descritas en el texto. Incluyen la negación, la ira, la negociación, la depresión y finalmente, la aceptación y el aprendizaje. Zaira menciona que es común que algunas mujeres se sientan culpables por la enfermedad y enfatiza la importancia de liberarlas de este sentimiento.
Melanoma vaginal. Reporte de un caso
El melanoma vaginal es un tipo raro y agresivo de cáncer que se origina en las células productoras de melanina en la vagina. Representa una pequeña fracción de todos los cánceres vaginales, pero su diagnóstico temprano es crucial debido a su alta tasa de diseminación y mortalidad. El melanoma vaginal suele presentarse con síntomas inespecíficos, como sangrado vaginal anormal, dolor pélvico y cambios en la micción o en los movimientos intestinales. El diagnóstico se realiza mediante biopsia y análisis patológico de la muestra. El tratamiento depende del estadio de la enfermedad e incluye cirugía, radioterapia, quimioterapia e inmunoterapia, aunque la respuesta a estas terapias puede ser limitada. Dado su carácter poco común y agresivo, el melanoma vaginal requiere una atención médica especializada y un seguimiento cercano para mejorar las perspectivas de supervivencia y calidad de vida de las pacientes afectadas.
¿Qué relación tiene la hidrocele con la infertilidad masculina?
La hidrocele es una complicación testicular que puede afectar la fertilidad masculina. Aunque la infertilidad a menudo se atribuye a problemas en la mujer, se estima que el 40% de los casos están relacionados con la infertilidad masculina. La hidrocele es una acumulación anormal de líquido en la bolsa escrotal, lo que puede causar inflamación en ambos testículos. Puede ser de dos tipos: comunicante, donde el líquido fluye libremente, y no comunicante, donde no hay conexión con la cavidad abdominal. Aunque la hidrocele en sí mismo no es una causa grave de infertilidad, puede estar asociado con otras afecciones testiculares que sí afectan la capacidad de concebir, como tumores o infecciones. La hidrocele puede provocar cambios en la producción de espermatozoides y alterar la termodinámica del escroto y los testículos, lo que dificulta la fecundación. Sin embargo, existen opciones de tratamiento quirúrgico, como la técnica Lord, que puede ayudar a solucionar la complicación.
Detección del Virus del Papiloma Humano
El Virus del Papiloma Humano (VPH) se transmite principalmente a través del contacto sexual y puede afectar la piel y las mucosas. Hay alrededor de 40 tipos de VPH que infectan las mucosas, incluyendo la región ano-genital, boca, ano, recto, entrada de la uretra, región perianal, vulva, vagina y cérvix. Algunos tipos de VPH causan verrugas genitales benignas, mientras que otros de alto riesgo pueden provocar lesiones que pueden derivar en diferentes tipos de cáncer, como el cervical, vaginal, anal, orofaríngeo, de pene, vulva y piel. El diagnóstico oportuno es fundamental para un tratamiento eficaz y prevenir la progresión hacia el cáncer. Se han desarrollado vacunas contra el VPH que se recomiendan preferentemente a niñas y niños antes de que inicien su vida sexual, aunque también pueden ser beneficiosas en mujeres hasta los 50 años.
Trastorno del deseo sexual hipoactivo: síntomas, causas y tratamiento
El trastorno del deseo sexual hipoactivo es una condición en la que una persona experimenta una falta persistente de interés en las actividades sexuales. Aunque es común que tanto hombres como mujeres experimenten una disminución del deseo sexual en algún momento de sus vidas, cuando esta falta de interés se convierte en un problema que causa angustia, puede considerarse un trastorno. Los síntomas del trastorno del deseo sexual hipoactivo pueden incluir incapacidad para mantener relaciones sexuales, insatisfacción durante el acto sexual, problemas de pareja, angustia, ansiedad, tristeza, falta de respuesta a estímulos sexuales, ausencia de iniciativa sexual y dificultad para mantener la excitación sexual. Las causas del trastorno pueden ser variadas e incluir problemas de autoestima, estrés, ansiedad, desajustes hormonales, educación restrictiva sobre relaciones sexuales en la infancia, problemas en la relación de pareja, problemas psicológicos como la depresión o la ansiedad, entre otros. El tratamiento para el trastorno del deseo sexual hipoactivo puede variar dependiendo de las causas identificadas. Puede incluir terapia de pareja para abordar los problemas de relación derivados del trastorno, terapia sexual que involucre técnicas de reestructuración cognitiva y exploración de fantasías sexuales, educación sexual para abordar posibles carencias de información, medicamentos recetados por un médico para aumentar el deseo sexual y psicoterapia con un psicólogo.
Trastorno del deseo sexual hipoactivo: síntomas, causas y tratamiento
El trastorno del deseo sexual hipoactivo es una condición en la que una persona experimenta una falta persistente de interés en las actividades sexuales. Aunque es común que tanto hombres como mujeres experimenten una disminución del deseo sexual en algún momento de sus vidas, cuando esta falta de interés se convierte en un problema que causa angustia, puede considerarse un trastorno. Los síntomas del trastorno del deseo sexual hipoactivo pueden incluir incapacidad para mantener relaciones sexuales, insatisfacción durante el acto sexual, problemas de pareja, angustia, ansiedad, tristeza, falta de respuesta a estímulos sexuales, ausencia de iniciativa sexual y dificultad para mantener la excitación sexual. Las causas del trastorno pueden ser variadas e incluir problemas de autoestima, estrés, ansiedad, desajustes hormonales, educación restrictiva sobre relaciones sexuales en la infancia, problemas en la relación de pareja, problemas psicológicos como la depresión o la ansiedad, entre otros. El tratamiento para el trastorno del deseo sexual hipoactivo puede variar dependiendo de las causas identificadas. Puede incluir terapia de pareja para abordar los problemas de relación derivados del trastorno, terapia sexual que involucre técnicas de reestructuración cognitiva y exploración de fantasías sexuales, educación sexual para abordar posibles carencias de información, medicamentos recetados por un médico para aumentar el deseo sexual y psicoterapia con un psicólogo.
Menstruación dos veces al mes, ¿Puede ser embarazo?
El artículo trata sobre la menstruación dos veces al mes y si esto puede ser un signo de embarazo. Normalmente, la menstruación ocurre una vez al mes en un ciclo de 28 a 35 días. Sin embargo, si una persona experimenta la menstruación dos veces al mes, puede indicar que algo está sucediendo en su cuerpo. Algunas posibles causas de esto incluyen quistes en los ovarios, estrés, alteraciones hormonales, infecciones vaginales o cervicales que provocan sangrado, presencia de miomas, algunos medicamentos y, sorprendentemente, el embarazo. Aunque la menstruación generalmente se considera un indicador de que no hay embarazo, durante los primeros tres meses algunas mujeres pueden experimentar sangrados que se confunden con la menstruación, como los sangrados de implantación o los sangrados de escape. Si una persona ha tenido relaciones sexuales sin protección y experimenta dos menstruaciones en un mes, podría ser una señal de embarazo. En este caso, se recomienda realizar una prueba de embarazo para confirmar las sospechas.
Lactancia Materna
La infografía habla sobre la importancia de la lactancia materna como alimento exclusivo para el bebé durante los primeros 6 meses de vida y como complemento con otros alimentos hasta los 2 años o más. Se mencionan los beneficios de la lactancia materna tanto para el bebé como para la mamá, como la fácil digestión, la prevención de enfermedades, el fortalecimiento del vínculo emocional, entre otros. También se habla sobre la conservación de la leche materna y se destaca que la lactancia materna representa un ahorro en la familia y disminuye el impacto ecológico.
Planificación familiar
La planificación familiar permite a las personas tomar decisiones informadas sobre el momento y el espaciamiento de sus embarazos, lo que contribuye a la salud materna e infantil. también promueve la igualdad de género y empodera a las mujeres al permitirles tomar decisiones sobre su propia salud reproductiva. A nivel socioeconómico, la planificación familiar ayuda a reducir la pobreza, ya que las familias pueden tener menos hijos y destinar más recursos a la educación, la salud y el desarrollo de sus miembros.
Entrevista de salida usuarias de servicios de aborto inducido y postaborto en servicios de salud pública en México
La infografía proporciona información sobre un estudio realizado en México, que se enfoca en entender el perfil de las mujeres y niñas que acceden a servicios de aborto inducido y postaborto en hospitales públicos. Se realizaron 141 entrevistas en 25 hospitales en diferentes estados del país. El objetivo del estudio fue evaluar la aceptabilidad y calidad de los servicios desde la perspectiva de las mujeres que buscan atención en unidades de salud públicas. La retroalimentación de las usuarias en su mayoría fue positiva, destacando que se sintieron escuchadas y tratadas con dignidad y respeto. Sin embargo, también se identificaron aspectos por mejorar, como la necesidad de personal más sensible a las necesidades de las usuarias, una atención más rápida y priorización de las urgencias, mayor privacidad, un trato más humanitario y una mayor presencia de personal de enfermería.