Hola EMA
Whatsapp Unimédicos
Whatsapp Unimédicos
Asesoría telefónica las 24 Horas 3177159107
Sede Medellin: (4)4483422 - (4)4089397 - 3154335050
Sede Bogota: (1)4823262 - 3162379391
Comunícate con nosotros


¿Cómo revisar tu cuello uterino para saber si estás ovulando?: Una guía paso a paso de posiciones cervicales

En esta guía se explica cómo revisar el cuello uterino para determinar si estás ovulando, lo que puede ser útil si estás intentando concebir y no te sientes segura de otros signos de fertilidad. Durante la ovulación, el cuello uterino adopta una posición alta, es blando, húmedo y abierto (ABHA). Después de ovular, su posición es baja, está duro, seco y cerrado. Para revisarlo, se deben seguir algunos pasos, como lavarse bien las manos y ubicarse en una posición cómoda para alcanzar el cuello uterino. Al observar su posición y textura, se puede identificar el momento de ovulación y los días más fértiles del ciclo. También se menciona que el cuello uterino cambia durante el embarazo y se describe la importancia de las citologías vaginales para detectar problemas cervicales.


Año de publicación: 2020 | País de origen: Mundial | Categorías: Artículos


Condones internos (femeninos) versus condones externos (masculinos)

El artículo compara los condones internos (femeninos) con los condones externos (masculinos) como métodos anticonceptivos de barrera. Los condones internos, también conocidos como condones femeninos, se introducen en la vagina antes de tener relaciones sexuales y protegen contra el embarazo no deseado y las infecciones de transmisión sexual (ITS). Ofrecen a las personas con vagina un mayor control sobre su salud reproductiva y sexualidad, ya que no requieren una erección previa como los condones masculinos. Además, algunos usuarios encuentran que los condones internos proporcionan mayor placer sexual debido a su diseño y lubricación. Aunque pueden requerir práctica para su correcto uso, son efectivos cuando se usan adecuadamente. Si bien los condones internos pueden no ser tan ampliamente disponibles como los condones masculinos y requieren práctica para su inserción adecuada, con el tiempo y el uso frecuente, su colocación se vuelve más sencilla. En general, tanto los condones internos como los externos son herramientas valiosas para la prevención de embarazos no deseados y la protección contra las ITS.


Año de publicación: 2021 | País de origen: Mundial | Categorías: Artículos


Una nueva solución permitirá salvar vidas al reducir extraordinariamente las hemorragias graves después del parto

Un histórico estudio realizado por investigadores de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Universidad de Birmingham ha presentado una nueva solución llamada E-MOTIVE, que podría revolucionar la reducción de muertes por hemorragias relacionadas con el parto. La hemorragia puerperal, que es la pérdida de más de 500 ml de sangre en las 24 horas posteriores al parto, es la principal causa de mortalidad materna en todo el mundo. El estudio, que involucró a más de 200,000 mujeres en cuatro países, mostró que la medición objetiva de la pérdida de sangre a través de un dispositivo económico conocido como "paño" y la administración simultánea de tratamientos recomendados por la OMS condujo a una reducción del 60% en casos de sangrado abundante y disminuyó la probabilidad de muerte de las pacientes. Además, se observó una disminución significativa en la tasa de transfusiones sanguíneas por hemorragia, lo cual es crucial en países de ingresos bajos con recursos limitados. El enfoque de tratamiento de E-MOTIVE podría mejorar significativamente las opciones de supervivencia al parto para mujeres en todo el mundo al proporcionar un diagnóstico y tratamiento oportunos.


Año de publicación: 2023 | País de origen: Mundial | Categorías: Artículos


Impulsar la tecnología con perspectiva de género para promover la salud y los derechos sexuales y reproductivos

Ayesha Amin, emprendedora y activista en tecnología y género de Pakistán, fundó Baithak-Challenging Taboos, una organización dirigida por jóvenes y mujeres que busca ampliar el acceso a la información sobre salud y derechos sexuales y reproductivos. Ayesha destaca la importancia de la tecnología con perspectiva de género para eliminar los tabúes en torno a la salud sexual y reproductiva y empoderar a las mujeres. La FemTech, tecnología diseñada para apoyar la salud de las mujeres, puede ayudar a superar los obstáculos en el acceso a la información y la asistencia, pero actualmente beneficia principalmente a mujeres privilegiadas, dejando atrás a las mujeres marginadas. Baithak ha desarrollado un asistente de voz con inteligencia artificial llamado Gul, que utilizará WhatsApp para educar a la juventud en temas de salud reproductiva en lenguas locales, con el objetivo de alcanzar a comunidades marginadas que carecen de acceso físico a información de calidad.


Año de publicación: 2023 | País de origen: Mundial | Categorías: Artículos


Comunicado de prensa: Menos del uno por ciento de las mujeres y niñas viven en países con altos niveles de empoderamiento femenino e igualdad de género

El 18 de julio de 2023, se presentó un informe conjunto de ONU Mujeres y el PNUD en la Conferencia Women Deliver, revelando que ningún país ha logrado plenamente la paridad de género, y menos del uno por ciento de las mujeres y niñas viven en naciones con altos niveles de empoderamiento femenino y una reducida brecha de género. El informe propone el Índice de Empoderamiento de las Mujeres (IEM) y el Índice Global de Paridad de Género (IGPG) como herramientas para medir la paridad de género y el empoderamiento femenino. Los hallazgos indican que las mujeres alcanzan solo el 60% de su pleno potencial globalmente, y la brecha de género es del 28%, afectando negativamente el bienestar y el avance de las mujeres, así como el progreso humano en general. El informe destaca la necesidad de políticas integrales en áreas como la salud, educación, conciliación laboral y familiar, igualdad de participación de las mujeres y la lucha contra la violencia de género para alcanzar la igualdad de género.


Año de publicación: 2023 | País de origen: Mundial | Categorías: Artículos


Promueven creación de comité científico de derechos sexuales y reproductivos

En el Congreso Regional de FIGO 2022, se abordaron los desafíos relacionados con los derechos sexuales y reproductivos en la región. Ivonne Díaz, directora de la División de Salud y Bienestar Sexual y Reproductivo de FIGO, resaltó cinco aspectos cruciales para avanzar en esta área. Estos incluyen la creación de comités científicos de derechos sexuales y reproductivos en cada sociedad de ginecología y obstetricia de los países para difundir el conocimiento en esta materia; fortalecer las relaciones gubernamentales y no gubernamentales para incluir los derechos reproductivos en los objetivos de atención a la salud; incorporar la enseñanza de los derechos sexuales y reproductivos en instituciones de salud para sensibilizar a la nueva generación de profesionales; proteger el derecho de las mujeres a decidir sobre su vida reproductiva, incluyendo el acceso a anticoncepción y la interrupción del embarazo cuando sea necesario; y trabajar en información basada en evidencia para apoyar la anticoncepción posterior al aborto o embarazo. Durante el congreso, se estableció una declaración con objetivos específicos, buscando eliminar las barreras de acceso a métodos anticonceptivos seguros, aborto de calidad y tratamientos de fertilidad en cada país de la región FIGO mediante la creación de comités de derechos reproductivos y sexuales de la mujer y el trabajo conjunto de organizaciones como FIGO y el Centro Latinoamericano de Perinatología – Salud de la Mujer y Reproductiva (CLAP/SMR).


Año de publicación: 2022 | País de origen: Mundial | Categorías: Artículos


Seminario Virtual: Una década de progresos de la Iniciativa ETMI Plus

Es un seminario virtual que analiza el progreso realizado en la Iniciativa ETMI Plus durante la última década. El video cubre varios temas, incluido el impacto del tratamiento del VIH o la sífilis en el feto, la estandarización global de los criterios de validación de la enfermedad, la inclusión de la hepatitis B en la búsqueda de la eliminación de la transmisión vertical, el financiamiento de las pruebas duales para sífilis y VIH, la eritromicina como medida preventiva para la sífilis congénita, la importancia de la atención prenatal en la prevención de la transmisión vertical y la incorporación de la prueba de hepatitis en las pruebas duales. Se enfatiza la necesidad de eliminar la transmisión materno-infantil de infecciones y animan a los profesionales de la salud a unirse al curso y mejorar sus conocimientos para brindar una mejor atención y prevenir la transmisión de la sífilis.


Año de publicación: 2023 | País de origen: Mundial | Categorías: Webinares


Monitoreo de las desigualdades en la salud sexual, reproductiva, materna, neonatal, infantil y adolescente

El documento es un manual que proporciona una guía paso a paso para monitorear las desigualdades en la salud sexual, reproductiva, materna, neonatal, infantil y adolescente. El documento está diseñado para ayudar a los usuarios a identificar áreas prioritarias para la acción, analizar los datos y comunicar los resultados de manera efectiva. El manual incluye herramientas y recursos para ayudar a los usuarios a comprender y abordar las desigualdades en la salud. El PDF se divide en varias secciones, que incluyen una descripción general del proceso de monitoreo, una guía para la identificación de las dimensiones de desigualdad relevantes, una sección sobre la recopilación y análisis de datos, y una sección sobre la comunicación de los resultados. El manual también incluye ejemplos de cómo se ha utilizado el proceso de monitoreo en diferentes contextos y una lista de recursos adicionales para ayudar a los usuarios a profundizar en el tema.


Año de publicación: 2022 | País de origen: Mundial | Categorías: Artículos


Estrategias mundiales del sector de la salud contra el VIH, las hepatitis víricas y las infecciones de transmisión sexual para el periodo 2022-2030Estrategias mundiales del sector de la salud contra el VIH, las hepatitis víricas y las infecciones de transmisión sexual para el periodo 2022-2030

Las estrategias mundiales del sector de la salud para 2022-2030 contra el VIH, las hepatitis víricas y las infecciones de transmisión sexual tienen como objetivo guiar las respuestas estratégicas para poner fin al sida, las hepatitis B y C y las ITS para el año 2030. Estas estrategias recomiendan que los países implementen acciones específicas para cada área de enfermedad, considerando el contexto epidemiológico y los avances tecnológicos. Se enfatiza en centrar la atención en las personas más afectadas y con mayor riesgo, abordando las desigualdades y promoviendo la sinergia con la cobertura sanitaria universal y la atención primaria de salud para alcanzar los objetivos de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. Se ha solicitado a la OMS que presente informes periódicos sobre los progresos realizados en la implementación de estas estrategias durante el período 2022-2030, para evaluar el cumplimiento de las metas previstas.


Año de publicación: 2022 | País de origen: Mundial | Categorías: Artículos


La OMS alerta de que una de cada seis personas padece esterilidad

Según un informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS), aproximadamente uno de cada seis adultos, lo que equivale al 17.5% de la población, sufre de esterilidad en algún momento de su vida. Este problema afecta tanto a hombres como a mujeres y presenta una prevalencia similar en países de ingresos altos, medianos y bajos, lo que lo convierte en un importante desafío de salud pública en todo el mundo. La esterilidad es la incapacidad para concebir después de 12 meses o más de relaciones sexuales regulares sin protección, lo que puede causar angustia, estigmatización y dificultades económicas, afectando el bienestar mental y psicosocial de las personas. A pesar de la magnitud del problema, las soluciones disponibles, como las técnicas de reproducción asistida, incluida la fecundación in vitro, enfrentan limitaciones en términos de financiamiento y accesibilidad debido a su alto costo y estigma social, lo que resulta en gastos catastróficos para muchas personas que buscan tratamientos contra la esterilidad.


Año de publicación: 2023 | País de origen: Mundial | Categorías: Artículos


La violencia contra la mujer es omnipresente y devastadora: la sufren una de cada tres mujeres

Los datos recientes de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y sus asociados revelan que la violencia contra la mujer sigue siendo un problema extendido y devastador en todo el mundo. Cerca de 736 millones de mujeres, es decir, una de cada cuatro, sufren violencia física o sexual infligida por su pareja íntima o agresiones sexuales perpetradas por otras personas. La violencia comienza a una edad alarmantemente temprana, ya que una de cada cuatro mujeres de entre 15 y 24 años que han tenido una relación íntima habrán experimentado conductas violentas de su pareja íntima cuando cumplan 25 años. Las desigualdades económicas y sociales sistémicas son uno de los principales factores de riesgo de la violencia contra la mujer, y las mujeres que viven en países de ingresos bajos y en países de ingresos intermedios dentro de la franja de ingresos más bajos sufren esta violencia de manera desproporcionada. Para abordar este problema, es necesario prevenir la violencia mediante la transformación de las relaciones de género, garantizar el acceso a servicios esenciales para las sobrevivientes de actos violentos y fomentar el cambio de actitudes que promuevan el respeto mutuo y la igualdad.


Año de publicación: 2021 | País de origen: Mundial | Categorías: Artículos


Kit de adaptación digital para planificación familiar: Requisitos operativos para implementar las recomendaciones de la OMS en los sistemas digitales

El documento trata sobre un Kit de Adaptación Digital para la atención prenatal y la planificación familiar. Proporciona recomendaciones e intervenciones de salud relacionadas con la anticoncepción y la planificación familiar, así como personas tipo y situaciones hipotéticas para ayudar en la implementación de servicios de salud digital. También incluye componentes sobre flujos de trabajo, datos, toma de decisiones, indicadores de desempeño y requisitos funcionales y no funcionales. El documento contiene anexos con ejemplos de personas tipo, guías para agregar o modificar elementos de datos en el diccionario y guías para cada método. También hay enlaces a recursos en línea, como el diccionario de datos, el sistema de apoyo para la toma de decisiones, los indicadores y métricas de desempeño.


Año de publicación: 2022 | País de origen: Mundial | Categorías: Artículos


Servicios

¿DÓNDE ESTAMOS?

  • Cucúta
  • Barranquilla
  • Bogotá
  • Medellín
  • Bucaramanga
  • Cali
  • Necoclí
  • Pereira
  • Manizales
  • Santa Marta
  • Cartagena
  • Ibagué
  • Tunja
  • Neiva
  • Zipaquirá
  • Pasto
  • Villavicencio
  • Armenia
Unimédicos interrupción voluntaria del embarazo

La Fundación Unimédicos presta asesoria en salud sexual reproductiva y metodos para la interrupción voluntaria del embarazo.

Nuestras áreas de servicio son: Salud Sexual y Reproductiva, Anticoncepción, Medicina Familiar y Ginecología, Ecografía, Interrupción voluntaria del embarazo, Aborto seguro, entre otras.

Contamos con profesionales altamente calificados para desempeñarse en cada una de sus funciones.

Titulo..

Mensaje..

×


Aceptar


Aceptar