Hola EMA
Conversemos aquí
Conversemos aquí
Asesoría telefónica línea única 3336029990
Sede Medellín: (604) 4483422
Sede Bogotá: (601) 4823262 - 3336029990
Comunícate con nosotros


¿A qué se enfrentan los movimientos feministas africanos en 2023?

Autor: Alegría Asasira, Open Democracy En 2023, los movimientos feministas africanos se enfrentan a desafíos debido a la intensificación de las campañas conservadoras occidentales en el continente. La revocación de la protección federal del derecho al aborto en los Estados Unidos ha tenido un impacto en África, reavivando las narrativas en contra del aborto. Aunque no se ha producido un efecto dominó en la legislación que restrinja aún más el acceso al aborto, los esfuerzos conservadores occidentales y sus aliados en África están trabajando para controlar los cuerpos de las mujeres y marginar aún más a las personas LGBTIQ. Estas luchas son cruciales, ya que están en juego la vida y la muerte de los grupos oprimidos por cuestiones de género en África. Los movimientos conservadores occidentales están promoviendo afirmaciones falsas y desinformación sobre el aborto, los anticonceptivos y las personas LGBTIQ. Además, la desinformación impulsada por multimillonarios como Elon Musk, a través de las redes sociales, amenaza a las comunidades marginadas. Los gobiernos africanos también están adoptando políticas más intolerantes y restringiendo el discurso crítico. En resumen, los movimientos feministas africanos y sus aliados se enfrentan a una batalla cuesta arriba en la guerra cultural contra los conservadores occidentales.


Año de publicación:2022 | País de origen:África | Categorías:Artículos


Sierra Leona aprueba una ley histórica sobre los derechos de las mujeres

Sierra Leona ha dado un gran paso hacia la igualdad de género al aprobar una ley innovadora para mejorar los derechos de las mujeres. Bajo esta nueva legislación, el 30% de los puestos de trabajo en el sector público y privado deben ser reservados para mujeres. Además, las mujeres se beneficiarán de puestos de responsabilidad social, licencia por maternidad de al menos 14 semanas, igualdad de acceso al crédito bancario y oportunidades de capacitación. La ley impone duras sanciones a los empleadores que no cumplan con las cuotas de género, incluyendo multas y posibles condenas de prisión. Sierra Leona ha sido el primer país en África subsahariana en aprobar una ley de este tipo, lo cual tiene un gran significado para las mujeres de la nación. Esta legislación no solo brinda oportunidades económicas y laborales para las mujeres, sino que también envía un mensaje a las niñas en edad escolar de que hay un futuro para ellas en el empleo y en el ámbito empresarial en Sierra Leona. Aunque se considera un paso importante, se reconoce que aún se deben tomar más medidas para lograr la equidad de género en el país.


Año de publicación:2023 | País de origen:África | Categorías:Artículos


Servicios

¿DÓNDE ESTAMOS?

  • Cucúta
  • Barranquilla
  • Bogotá
  • Medellín
  • Bucaramanga
  • Cali
  • Necoclí
  • Pereira
  • Manizales
  • Santa Marta
  • Cartagena
  • Ibagué
  • Tunja
  • Neiva
  • Zipaquirá
  • Pasto
  • Villavicencio
  • Armenia
Unimédicos interrupción voluntaria del embarazo

La Fundación Unimédicos presta asesoria en salud sexual reproductiva y metodos para la interrupción voluntaria del embarazo.

Nuestras áreas de servicio son: Salud Sexual y Reproductiva, Anticoncepción, Medicina Familiar y Ginecología, Ecografía, Interrupción voluntaria del embarazo, Aborto seguro, entre otras.

Contamos con profesionales altamente calificados para desempeñarse en cada una de sus funciones.

Titulo..

Mensaje..

×


Aceptar


Aceptar