Hola EMA
Whatsapp Unimédicos
Whatsapp Unimédicos
Asesoría telefónica las 24 Horas 3177159107
Sede Medellin: (4)4483422 - (4)4089397 - 3154335050
Sede Bogota: (1)4823262 - 3162379391
Comunícate con nosotros


¿Para qué sirve el recuento de folículos antrales?

El recuento de folículos antrales (RFA) es una prueba ecográfica utilizada en el campo de la reproducción asistida para evaluar la reserva ovárica en mujeres que buscan un tratamiento de fertilidad. Los folículos antrales son aquellos que tienen un tamaño mayor a 1 mm y menor a 10 mm, y su cantidad y calidad son indicadores importantes de la capacidad reproductiva de la mujer. El RFA proporciona información sobre la cantidad de folículos antrales presentes en los ovarios y se utiliza para predecir la respuesta ovárica en un tratamiento de estimulación ovárica en reproducción asistida, ayudando a identificar a las pacientes con baja o alta respuesta, lo que es crucial para evitar la hiperestimulación ovárica y tomar decisiones informadas sobre la preservación ovárica. La prueba del RFA se realiza mediante una sonda ecográfica transvaginal, generalmente entre el 2° y 5° día del ciclo menstrual natural sin anticonceptivos orales. La medición se realiza contando los folículos antrales entre 2 y 9 mm, excluyendo los mayores a 10 mm. Según los resultados del RFA, la reserva ovárica se clasifica en tres tipos: normal, baja o alta, lo que permite adaptar el protocolo de estimulación ovárica de manera individualizada y optimizar el tratamiento para cada paciente.


Año de publicación: 2022 | País de origen: España | Categorías: Artículos


¿Cuáles son los principales temores sexuales de las mujeres?

Las principales inseguridades y temores sexuales que enfrentan las mujeres están vinculados a la falta de educación sexual y experiencias pasadas. Algunos de los miedos más frecuentes incluyen sentir dolor durante el coito debido a experiencias sexuales previas traumáticas, temor a ser cosificadas y utilizadas como un objeto sexual, preocupación por no llegar al orgasmo y sentirse roto o disfuncional, miedo a exponer su cuerpo desnudo debido a complejos físicos, temor a un embarazo no deseado que puede afectar el disfrute de las relaciones sexuales, preocupación por no ser considerada una buena amante y el miedo a contraer infecciones de transmisión sexual (ITS). La educación sexual adecuada y la comunicación en pareja son fundamentales para abordar y superar estos temores, y en algunos casos, puede ser útil buscar ayuda de un profesional especializado en sexología para trabajar en estas inseguridades y tener una vida sexual más saludable y satisfactoria.


Año de publicación: 2022 | País de origen: España | Categorías: Artículos


¿Es lo mismo el climaterio que la menopausia?

La menopausia y el climaterio no son lo mismo. La menopausia es el término médico para describir el fin de la menstruación en la vida de una mujer, y se diagnostica de forma retrospectiva después de un año sin menstruación. Marca el final de la vida fértil de la mujer. En cambio, el climaterio es una etapa más amplia que abarca todos los cambios que experimenta una mujer antes de llegar a la menopausia. Comienza con los primeros desarreglos menstruales y suele durar entre 3 y 5 años antes de la última menstruación. Durante esta fase, los ovarios envejecen y la reserva ovárica disminuye gradualmente, lo que afecta a la capacidad reproductiva. Además de los cambios menstruales, algunas mujeres pueden experimentar síntomas como sofocos, sequedad vaginal o irritabilidad debido a las fluctuaciones en la producción de hormonas, principalmente estrógenos y progesterona.


Año de publicación: 2022 | País de origen: España | Categorías: Artículos


Virilización

La virilización es la aparición exagerada de características sexuales masculinas, generalmente en mujeres, debido a una producción excesiva de andrógenos, como la testosterona, por parte de las glándulas suprarrenales. Puede ser causada por un tumor en una glándula suprarrenal, un tumor en un ovario, la producción anómala de hormonas por parte de los ovarios o una anomalía enzimática congénita en las glándulas suprarrenales. Los síntomas de la virilización incluyen exceso de vello facial y corporal, calvicie, acné, voz grave, aumento de la musculatura e intensificación del deseo sexual. El diagnóstico se realiza mediante la observación de los cambios corporales y la determinación de los niveles de andrógenos en sangre. El tratamiento implica la extirpación quirúrgica del tumor en las glándulas suprarrenales que producen hormonas o, en casos de hiperplasia suprarrenal, el uso de glucocorticoides para inhibir la producción excesiva de andrógenos.


Año de publicación: 2022 | País de origen: Estados Unidos | Categorías: Artículos


Las infecciones de transmisión sexual crecen un 84% en cinco años en España

En los últimos cinco años, las infecciones de transmisión sexual (ITS) en España han experimentado un aumento alarmante del 84%, destacando el incremento del VIH, la clamidia y la gonorrea, especialmente entre los hombres, que duplican en diagnósticos a las mujeres. Ante esta situación, el proyecto de reforma de la ley del aborto incluye medidas como la educación sexual y el reparto gratuito de preservativos en institutos, centros penitenciarios y centros de servicios sociales para abordar la prevención de las ITS. Los expertos señalan diversos factores que contribuyen a este aumento, como la mayor liberación sexual y la percepción menos temible del VIH debido a los avances en su tratamiento. Los datos de Cegedim muestran que el VIH representa el 42% de los diagnósticos de ITS, seguido por las hepatitis, el herpes genital y la sífilis. Las mujeres tienen una mayor detección de virus del papiloma humano, herpes genital y clamidia, mientras que los hombres presentan más casos de sífilis, VIH, infecciones gonocócicas y hepatitis.


Año de publicación: 2022 | País de origen: España | Categorías: Artículos


El condón semáforo, el preservativo que cambia de color si detecta una enfermedad de transmisión sexual

El preservativo sigue siendo la principal solución para prevenir las ETS durante las relaciones sexuales. Además, existe un tipo de condón innovador llamado "condón semáforo", creado por tres adolescentes en el Reino Unido. Este condón de látex contiene moléculas que cambian de color en contacto con diferentes ETS, como la clamidia (verde), el herpes genital (amarillo), la sífilis (azul) y el virus del papiloma humano (VPH) (morado). Sin embargo, a pesar de sus ventajas, el condón semáforo no está disponible comercialmente, lo que resalta la importancia de aumentar la conciencia sobre el uso del condón tradicional y tomar medidas adicionales, como más cribados en personas asintomáticas y la educación sobre salud sexual y el reparto gratuito de preservativos en diversos contextos. Los expertos destacan que el uso del preservativo es fundamental para prevenir las ETS, pero también enfatizan la necesidad de adoptar otras medidas preventivas, ya que las infecciones siguen en aumento.


Año de publicación: 2022 | País de origen: España | Categorías: Artículos


¿Qué es Omifin y para qué sirve? ¿Cómo se toma?

Omifin es un medicamento que contiene citrato de clomifeno y se administra por vía oral en forma de pastillas. Es eficaz para inducir la ovulación y se utiliza en tratamientos de reproducción asistida, principalmente para mujeres que padecen anovulación debido al síndrome de ovario poliquístico. Se toma durante cinco días, generalmente del quinto al noveno día del ciclo menstrual, con dosis entre 50-100 miligramos al día. Sin embargo, la dosis y el tiempo de uso deben ser indicados por un ginecólogo para evitar efectos secundarios como sofocos, dolor de cabeza, náuseas, vómitos, sangrado vaginal, dolor en los pechos y el riesgo de embarazos múltiples. El médico realiza ecografías para controlar la respuesta de la mujer a la ovulación. Omifin es seguro y cómodo de tomar, y su administración en forma de pastillas lo hace más accesible que otros fármacos hormonales. Sin embargo, es crucial tomarlo bajo un estricto control ginecológico para evitar complicaciones y lograr un embarazo exitoso.


Año de publicación: 2022 | País de origen: España | Categorías: Artículos


¿Es la menopausia un momento clave para realizarse revisiones ginecológicas?

La menopausia es un momento crucial para realizar revisiones ginecológicas, ya que, aunque termine el ciclo reproductivo de la mujer, es importante vigilar su salud reproductiva y prevenir y diagnosticar enfermedades. Durante la perimenopausia y los síntomas asociados, las revisiones son especialmente significativas. Algunas mujeres pueden pensar que una vez que termina su menstruación, las revisiones ya no son necesarias, pero es un error, ya que existen patologías más frecuentes y graves después de los 50 años, cuya detección precoz es fundamental para la curación. La menopausia es una etapa de la vida que requiere atención ginecológica debido a los numerosos cambios físicos y emocionales que puede provocar, afectando la calidad de vida en aspectos físicos, psíquicos y sexuales.


Año de publicación: 2022 | País de origen: España | Categorías: Artículos


10 Razones por las cuales tu periodo puede estar retrasado

Un retraso en el periodo menstrual puede ser motivo de preocupación, especialmente si se asocia inmediatamente con un posible embarazo. Sin embargo, hay varias razones diferentes por las cuales el periodo puede retrasarse. Algunas de ellas incluyen el uso de anticonceptivos hormonales como la pastilla, el parche o el DIU hormonal, así como la toma de la pastilla del día después. El estrés, un cambio brusco de peso, una dieta poco nutritiva, ciertas enfermedades o medicamentos, viajar a través de zonas horarias y cambios hormonales como la lactancia o la menopausia también pueden afectar el ciclo menstrual. Además, una rutina intensa de ejercicio y, en algunos casos, simplemente no hay una razón clara para el retraso. Es importante destacar que el retraso del periodo no siempre indica un embarazo, y hay varias causas diferentes que pueden estar afectando el ciclo menstrual.


Año de publicación: 2022 | País de origen: Estados Unidos | Categorías: Artículos


Todo lo que puede "retrasar" tu menopausia

Un estudio científico realizado por la Universidad de Leeds y publicado en el Journal of Epidemiology and Community Health ha revelado que ciertos factores pueden retrasar la llegada de la menopausia. Además de la genética, los tóxicos como los químicos presentes en productos de limpieza o plásticos, el tabaco y el alcohol pueden adelantarla. Sin embargo, el consumo de alimentos específicos puede influir positivamente en retrasarla. Reducir los carbohidratos simples, como azúcares y cereales blancos, puede postergar la menopausia hasta 5 años, mientras que el consumo de alimentos ricos en fitoestrógenos, como la soja, puede compensar el déficit de estrógenos que acelera su llegada. Además, se ha encontrado que la omega 3 del pescado, las leguminosas como guisantes y judías verdes, y la familia de las coles también pueden tener un efecto positivo. Además de la dieta, la exposición al sol para obtener vitamina D, respirar aire puro y limitar el consumo de peces grandes son otros factores que se relacionan con una menopausia más tardía. Es importante señalar que una menopausia temprana puede tener síntomas más fuertes, ya que el organismo necesita más estrógenos cuando la mujer es más joven. Por otro lado, una menopausia abrupta, como después de una cirugía de ovarios, también puede manifestar síntomas más intensos. Por tanto, mantener una alimentación adecuada y hábitos saludables no solo puede retrasar la menopausia, sino también disminuir los síntomas y proteger la salud cardiovascular y ósea.


Año de publicación: 2022 | País de origen: España | Categorías: Artículos


Lo que puede significar el color de tu flujo vaginal

El flujo vaginal es una parte normal de tener una vagina y puede variar en cantidad y consistencia según el ciclo menstrual. El flujo vaginal sano suele ser transparente o de color blanco pálido. Sin embargo, cambios en el color y el olor del flujo pueden indicar algo anormal. Por ejemplo, el flujo blanco espeso y grumoso puede señalar una infección vaginal por hongos, mientras que el flujo gris con olor a pescado puede ser indicativo de una vaginosis bacteriana. El flujo amarillo oscuro o verdoso puede ser una señal de infección bacteriana o una ITS, y el flujo rojo o marrón puede ocurrir antes o después del período, pero también podría ser un signo de un ciclo menstrual irregular, menopausia o algo más grave como una infección o cáncer de cuello uterino. El flujo rosado puede ser causado por irritación vaginal después del sexo o ser una señal temprana de embarazo. Es importante estar atenta a los cambios en el flujo vaginal y consultar con un profesional de la salud si se presentan alteraciones preocupantes, especialmente si van acompañadas de otros síntomas.


Año de publicación: 2022 | País de origen: Estados Unidos | Categorías: Artículos


ITS vs ETS vs enfermedades venéreas: ¿cuál es la diferencia?

El artículo aclara que no hay diferencia entre infección de transmisión sexual (ITS), enfermedad de transmisión sexual (ETS) y enfermedad venérea. Estos términos se refieren a las infecciones que se contagian de persona a persona a través del sexo. El cambio de ETS a ITS se hizo porque "infección" es un término más preciso y con menos estigma que "enfermedad". Una infección ocurre cuando un virus, bacteria o parásito entra en el cuerpo, mientras que una enfermedad ocurre cuando la infección causa síntomas y daño al cuerpo. Muchas veces, las ITS nunca llegan a ser una enfermedad y pueden ser curadas o tratadas antes de causar daños. Aunque algunas personas aún utilizan el término ETS por su familiaridad, el uso de ITS busca reducir el estigma y promover una conversación más abierta y honesta sobre el tema, así como alentar la prevención y el cuidado de la salud sexual.


Año de publicación: 2022 | País de origen: Estados Unidos | Categorías: Artículos


Servicios

¿DÓNDE ESTAMOS?

  • Cucúta
  • Barranquilla
  • Bogotá
  • Medellín
  • Bucaramanga
  • Cali
  • Necoclí
  • Pereira
  • Manizales
  • Santa Marta
  • Cartagena
  • Ibagué
  • Tunja
  • Neiva
  • Zipaquirá
  • Pasto
  • Villavicencio
  • Armenia
Unimédicos interrupción voluntaria del embarazo

La Fundación Unimédicos presta asesoria en salud sexual reproductiva y metodos para la interrupción voluntaria del embarazo.

Nuestras áreas de servicio son: Salud Sexual y Reproductiva, Anticoncepción, Medicina Familiar y Ginecología, Ecografía, Interrupción voluntaria del embarazo, Aborto seguro, entre otras.

Contamos con profesionales altamente calificados para desempeñarse en cada una de sus funciones.

Titulo..

Mensaje..

×


Aceptar


Aceptar