Infografía Violencias por Razones de Género. Análisis de la Situación en Colombia.
La infografía proporciona información sobre las violencias por razones de género en Colombia. Según los indicadores presentados, se observa que un porcentaje significativo de mujeres y niñas en el país han sufrido violencia física, sexual, psicológica o económica por parte de su compañero íntimo actual o anterior. Además, se menciona la meta de la Agenda 2030 para eliminar prácticas nocivas como el matrimonio infantil, precoz y forzado, así como la mutilación genital femenina. También se resalta que las violencias por razones de género son normalizadas e invisibles, lo que dificulta el registro y la respuesta integral a estas problemáticas. El documento menciona que el 30% de las violencias por razones de género en Colombia corresponden a violencia sexual.
Introducción de nuevas opciones anticonceptivas: Aspectos básicos del registro de productos para gerentes de programas de salud mundial
El documento es una guía que tiene como objetivo desmitificar los asuntos regulatorios relacionados con el registro de productos anticonceptivos. La guía está dirigida a gerentes de programas de salud mundial que carecen de experiencia en cuestiones regulatorias. Se mencionan los requisitos y procesos regulatorios complejos y variables de diferentes países. La guía también destaca la importancia del registro de productos anticonceptivos para garantizar el acceso a una amplia gama de métodos anticonceptivos para mujeres y niñas. Además, se mencionan estrategias regulatorias sólidas en lugares donde la necesidad insatisfecha de anticonceptivos es mayor. El documento también destaca el papel de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en el apoyo al acceso a medicamentos esenciales y en la simplificación del análisis de las solicitudes de registro por parte de las autoridades reguladoras nacionales.
Tareas compartidas Servicios de planificación familiar para aumentar la eficiencia del personal sanitario y ampliar el acceso: una guía de planificación estratégica
El documento está diseñado para guiar a los administradores de programas, planificadores y formuladores de políticas a través de un proceso estratégico para determinar si se pueden utilizar los servicios de planificación familiar (PF) de tareas compartidas para ayudar a alcanzar los objetivos de desarrollo y cómo se pueden utilizar.