BUENAS PRÁCTICAS EN SEGURIDAD ANTICONCEPTIVA EN AMÉRICA LATINA
BUENAS PRÁCTICAS EN SEGURIDAD ANTICONCEPTIVA EN AMÉRICA LATINA
Coalición de Suministros de Salud Reproductiva, ForoLAC
7 de marzo 2023
En América Latina y el Caribe, se han formado comisiones interinstitucionales para promover el acceso a los anticonceptivos y mejorar las estrategias de salud sexual y reproductiva. Estas comisiones han sido clave en el aseguramiento de los insumos anticonceptivos necesarios y en la sostenibilidad de los programas de planificación familiar. En el webinar mencionado, se analizan los casos de Guatemala, Paraguay y Nicaragua, en los que se han implementado comités de este tipo y se han obtenido buenos resultados.
Estas experiencias han permitido identificar buenas prácticas y lecciones aprendidas que pueden ser adoptadas por otros países de la región. Por ejemplo, en Guatemala se establecieron acuerdos entre el Ministerio de Salud y la Asociación de Salud Integral para promover la distribución de anticonceptivos. En Paraguay, se creó una red de proveedores de anticoncepción para mejorar el acceso a estos métodos en áreas rurales. En Nicaragua, se utilizó una estrategia de capacitación para mejorar la calidad de los servicios de salud sexual y reproductiva.
En general, la formación de comisiones interinstitucionales ha demostrado ser una herramienta efectiva para mejorar el acceso a los anticonceptivos y fortalecer las estrategias de salud sexual y reproductiva en América Latina y el Caribe. Al analizar las buenas prácticas y lecciones aprendidas de estos casos, otros países pueden adoptar estrategias similares para mejorar la salud sexual y reproductiva de su población.
Fuente: Ampliar en la fuente del artítuclo