EMBARAZO ADOLESCENTE Y DESARROLLO ECONÓMICO EN AMÉRICA LATINA
EMBARAZO ADOLESCENTE Y DESARROLLO ECONÓMICO EN AMÉRICA LATINA
Dr. Federico Tobar de UNFPA/LACRO
Reproductive Health Supplies Colalition
2022
El embarazo adolescente es un fenómeno que ha tomado una gran relevancia en los últimos años en América Latina. El Dr. Federico Tobar de UNFPA/LACRO, ha estado trabajando en profundidad para mostrar el impacto económico que este fenómeno tiene en los países de la región.
Según los estudios realizados, el embarazo adolescente se asocia con mayores gastos en el sector salud, afectará directamente los presupuestos de los países. Además, el embarazo adolescente también se relaciona con el aumento de los índices de mortalidad materna, lo que lleva a una desigualdad entre géneros, deteriorándose aún más la situación social.
También se ha observado un impacto económico directo en el ámbito educativo. Se ha constatado que muchas jóvenes embarazadas deciden dejar sus estudios para cuidar de su hijo, lo que afecta la tasa de escolarización y la disminución de la calidad educativa. Esto repercute directamente en el nivel de desarrollo económico del país.
Por último, el embarazo adolescente también influye en el ámbito laboral. En muchos casos, se ha constatado que las adolescentes embarazadas son discriminadas por la sociedad, lo que impide que sean contratadas, incluso en aquellos trabajos para los cuales están calificadas. Esto genera una pérdida significativa para la economía de los países de América Latina.
Es por esto por lo que el Dr. Federico Tobar de UNFPA/LACRO ha puesto especial énfasis en mostrar el impacto
Fuente: Ampliar en la fuente del artítuclo