Inequidad de género impacta en el acceso a métodos modernos de planificación familiar
El artículo revela que la inequidad de género en los países de América Latina y el Caribe afecta el acceso a métodos modernos de planificación familiar. Cuanto menor es la desigualdad de género en un país, mayores son las posibilidades de lograr una cobertura universal de la demanda de planificación familiar satisfecha con métodos modernos. En la región, se presentan desafíos en cuanto al uso de anticonceptivos, especialmente entre mujeres de áreas rurales, adolescentes, grupos de bajos ingresos, etnias indígenas y con menor nivel educativo. La limitada oferta y disponibilidad de anticonceptivos modernos, así como el acceso reducido a la atención sanitaria, contribuyen a perpetuar estas desigualdades.
El estudio destaca la asociación directa entre la demanda de planificación familiar satisfecha con métodos anticonceptivos modernos y la educación de la mujer, el índice de riqueza y el número de hijos. Esto sugiere que es esencial abordar las desigualdades de género a nivel macro y considerar factores individuales para garantizar la salud reproductiva de las mujeres que necesitan anticonceptivos.
Fuente: Ampliar en la fuente del artítuclo