Artículos | Señales de abuso en un menor de edad
Señales de abuso en un menor de edad
El abuso sexual en menores de edad se define como la interacción sexual que ejerce un adulto con un niño o niña para estimulación, excitación y gratificación propia, exponiendo al menor a la vulnerabilidad con su cuerpo y sus emociones.
Tipos de Abuso
Abusos Físicos: Tocamiento de genitales, obligar al menor a tocar sus partes íntimas o someterlo para sostener relaciones sexuales, observar el cuerpo desnudo o exponer al niño a eventos pornográficos.
Abusos emocionales y psicológicos: amenazas, subyugación, intimidar y humillar
¿Cómo reconocer el abuso sexual?
Físicamente el menor de edad puede presentar lesiones en sus partes íntimas, dificultad para caminar o sentarse, estreñimiento, enuresis, hemorragias por vagina o recto, problemas para dormir o terrores nocturnos, cambios en los hábitos alimenticios, infecciones de transmisión sexual, embarazos, conductas autodestructivas, entre otros.
Por otro lado, el menor también tiene cambios emocionales que afectan su comportamiento, entre los cuales se encuentran: pérdida de la autoestima, se vuelven distraídos, reprimidos y distantes, en algunas ocasiones son agresivos, bajan sus notas en el colegio, les tienen miedo a algunas personas especialmente al agresor, tienen ideaciones suicidas.
¿Qué se debe hacer cuando un menor ha sido abusado sexualmente?
Lo primero que los padres o el cuidador deben hacer es mantener la calma y hacerle entender que lo sucedido no fue su culpa, puesto que uno de los principales miedos del infante es que no le crean. También las reacciones de los padres determinaran el impacto del trauma del abuso sexual, De igual manera se debe mantener al menor alejado del abusador y denunciar a las autoridades competentes.
Te podría interesar: ¿Qué es el abuso sexual?
Según las estadísticas del 2017, en Medellín se reportan al año 1.000 casos de niños menores de cinco años presuntamente abusados sexualmente, de los cuales sólo 755 fueron denunciados. Lo más grave de esta problemática es que el 80% de estos casos se presentan dentro de los hogares.
Es importante recomendar que los padres o cuidadores deben conocer a todos los adultos con los cuales el niño comparte diariamente, como colegios, familiares, amigos, etc.
Por otro lado, los padres deben ser abiertos con sus hijos en cuanto a la sexualidad, llamar a las partes íntimas por lo que son y no poner sobre nombres a ellas, explicarles a los niños ya sea por medio de dibujos u otras tácticas que las partes íntimas no deben ser tocadas por nadie, abrir un espacio todos los días para fortalecer la comunicación es importante para el desarrollo emocional del niño, empoderar al niño frente a su cuerpo, enseñarles a decir NO cuando no deseen ser tocados, promover la autonomía del niño al vestirse o bañarse.
Cabe mencionar que el abandono y la negligencia de los padres con los niños frente a una acción de abuso dentro del marco jurídico como delito. Ten en cuenta estas recomendaciones para disminuir las tasas de abusos infantiles y proteger a nuestros niños.