Artículos | ADICCIÓN AL SEXO
ADICCIÓN AL SEXO
La adicción al sexo consiste el no poder controlar el comportamiento sexual, no solo se basa en un deseo sexual excesivo o muy intenso sino también del deterioro o malestar que es muy significativo a nivel clínico.
Ya que se trata de una conducta sexual que afecta distintos aspectos de la vida de quien la padece y esto conlleva a presentarse dificultades a nivel familiar, afectivo, económico y social.
Este tipo de adicciones conductuales comparten síntomas parecidas a las adicciones a sustancias, existen diversas causas por las que motiva este tipo de comportamiento que son provocados por distintos factores, dentro de los que predisponen esto podemos encontrar como impulsador una serie de desarreglos bioquímicos por ejemplo un déficit de dopamina, y en determinados rasgos de la personalidad como la falta de autocontrol, la impulsividad, búsqueda de sensaciones, aislamiento social e incluso puede deberse a una consecuencia por haber sido víctimas de abusos en su infancia.
Esto causa un malestar emocional general, la soledad afectiva o la gran facilidad para acceder a material erótico y pornográfico como factores mantenedores, pero en especial evitar el síndrome de abstinencia, ya que entonces “la conducta ya no se lleva a cabo para conseguir placer sino para evitar el malestar por no llevarla a cabo.
Muchas personas tratan de aliviar esa inquietud emocional a través de conductas gratificantes las cuales ayudan a reducir esta molestia, por lo cual entre mas se mitigue ese deseo o esa necesidad compulsiva, mayor será la satisfacción y a su vez la culpa.
Cuando se sufre de adicción al sexo esto se convierte en lo más importante en la vida del sujeto que la padece y esta domina sus emociones, pensamientos y comportamiento, los adictos responden a esta recreando una serie de fantasías sexuales y esto hace que recurran a tener relaciones sexuales en respuesta a los estados de ánimo desagradables.
La adicción al sexo puede traer serias consecuencias en la persona que la padece, que van desde descuidar la familia y el trabajo, hasta provocar daños en las relaciones de pareja, ya que la hipersensibilidad puede provocar el aislamiento social y esto genera trastornos de ánimo y ansiedad e incluso puede caer en otro tipo de adicciones como por ejemplo las sustancias.
En muchos casos las personas que sufren de esta adicción no tienen ninguna clase de precaución con las infecciones de transmisión sexual, y esto significa el peligro para ellos mismos y sus parejas, también pueden verse afectados en la parte económica por el consumo excesivo de pornografía y prostitución.
La ayuda psicológica juega un papel fundamental para tratar esta adicción al sexo ya que, con las terapias individuales o grupales, enseñan cómo controlar los estímulos, los impulsos, saber manejar la ansiedad y cambiar los hábitos entre ellas las actitudes sexuales inapropiadas.
Con el tratamiento el objetivo es mejorar el estilo de vida del paciente y lograr eliminar comportamientos desadaptados en los que es fundamental el apoyo familiar y social.