Para qué sirve la ecografía
Para qué sirve la ecografía
La ecografía es una técnica la cual permite visualizar las estructuras y los órganos internos del cuerpo, como lo son hígado, riñones, aparato genital, corazón, vasos sanguíneos, vesicular biliar entre otros, también se utiliza frecuentemente para controlar los embarazos, para confirmar que el feto este evolucionando correctamente.
Al realizar esta técnica como control no causa ningún daño para la salud, ya que esta emplea ondas sonoras de alta frecuencia y estas no son radiaciones, para esto se emplea un aparato pequeño conocido como transductor, el cual se encarga de dirigir estas ondas sonoras al órgano que será analizado.
Al realizar una ecografía es necesario retirar las prendas que cubran la parte en la cual se va a realizar la ecografía, en la mayoría de estas lo más normal es que le pidan que se acueste en una camilla, le aplicaran un gel especial en la zona donde le realizaran el procedimiento, el gel facilitara la transmisión de las ondas sonoras, puede experimentar una ligera presión cuando el médico vaya desplazando el transductor, pero no debe de sentir molestias ni dolor.
Te puede interesar: ¿Cuales son los costos de una ecografía?
Las ecografías son muy seguras se pueden realizar en todo el cuerpo en ovarios, vejiga, páncreas, glándulas mamarias, glándulas tiroides, testículos, ligamentos, músculos, articulaciones, próstata y al feto.
La ecografía sirve para encontrar un tumor, esta puede ayudar al médico a realizar una biopsia ya que una ecografía es capaz de mostrar la ubicación exacta de un tumor en el cuerpo, una biopsia se realiza extrayendo una pequeña cantidad de tejido para examinarlo.
También se utiliza para dar un diagnóstico correcto ante alguna dolencia o molestia que se pueda presentar en el cuerpo internamente, de esta manera se determinar un debido diagnóstico.
La ecografía también se conoce con el nombre de sonografía o ultrasonografía, como se dijo anteriormente esta emplea ondas sonoras que resuenan distinto cuando estas rebotan en el tejido
Fuente: https://canales.okdiario.com/vida-sana/2017/02/06/que-ecografia-27653