Artículos | Violencia de Género, Significado
Violencia de Género, Significado
¿Qué es la Violencia de Género?
“Todo acto de violencia basado en la pertenencia al sexo femenino que tenga o pueda tener como resultado un daño o sufrimiento físico, sexual o psicológico para las mujeres, inclusive las amenazas de tales actos, la coacción o la privación arbitraria de libertad, tanto si se produce en la vida pública o privada”.
Artículo 1 de la “Declaración sobre la Eliminación de la Violencia contra la Mujer” de las Naciones Unidas (1994),
Tipos de Violencia de Género
Violencia física: es la más conocida y puede ser percibida objetivamente por otras personas ya que habitualmente deja huellas externas. Se trata de toda acción que provoque lesiones o daño físico y que se realice voluntariamente. Son manifestaciones de esta conducta los empujones, bofetadas, puñetazos, golpes con objetos, quemaduras y patadas que pueden llegar a producir fracturas, quemaduras, hematomas, heridas, cortes, lesiones de órganos internos y/o lesiones irreversibles.
Violencia psicológica: es toda conducta que esté orientada a la desvalorización de la otra persona y suele darse conjuntamente a otro tipo de violencia. Suponen:
- Amenazas.
- Humillaciones.
- Insultos.
- Desprecio.
- Culpabilización.
- Indiferencia ante las opiniones, trabajos, necesidades y actividades realizadas por la mujer.
Son malos tratos tan dañinos como los físicos o incluso más e implican la manipulación de la víctima que se siente indefensa, dominada por el agresor e incluso culpable.
Violencia sexual: Se ejerce mediante presiones tanto físicas como psíquicas que pretenden imponer cualquier contacto sexual no deseado mediante tres vías distintas:
- Amenaza tanto implícita como explícita de agredir o forzar a la mujer si no accede a los deseos de su pareja.
- Coerción social. La mujer debe cumplir las expectativas que se esperan de su rol de género porque es su deber como mujer.
- Distintos tipos de amenazas como infidelidades, retirada de poder económico o abandono.
Es muy habitual que este tipo de violencia se utilice como medida tanto de reconciliación como de muestra de castigo y se distingue de la física en que además de dañar la libertad física también daña la libertad sexual de la mujer.
Violencia social: el agresor intenta evitar todo posible contacto de la víctima con la sociedad que la rodea, como amigos, familiares o compañeros de trabajo de manera que quede aislada y desprotegida al no tener apoyos fuertes a su alrededor.
Violencia económica: se trata de evitar que la persona maltratada pueda acceder al dinero, quedando esta desvalida y sin recursos bien apropiándose del dinero de la víctima o impidiendo que esta trabaje.
La violencia es un acto que, ya sea que se dé una sola vez o se repita, puede ocasionar daños irreversibles. Implica un abuso del poder mediante el empleo de la fuerza, ya sea física, psicológica, económica o política.